Horacio Torrent
Horacio Torrent
Arquitecto de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina, 1985. Magíster en Arquitectura, PUC.Ch., 2001. Doctor, Universidad Nacional de Rosario, 2006. Ha sido Director del Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales entre 1990 y 1994; y coordinador del proyecto de desarrollo del Centro de Información y Documentación Sergio Larraín García-Moreno de la PUC entre 1996 y 2001. Ha desarrollado investigaciones sobre los inicios de la arquitectura moderna y ha publicado trabajos sobre la cultura arquitectónica chilena y latinoamericana en diversos libros y revistas nacionales y extranjeros.
Arquitecto de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina, 1985. Magíster en Arquitectura, PUC.Ch., 2001. Doctor, Universidad Nacional de Rosario, 2006. Ha sido Director del Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales entre 1990 y 1994; y coordinador del proyecto de desarrollo del Centro de Información y Documentación Sergio Larraín García-Moreno de la PUC entre 1996 y 2001. Ha desarrollado investigaciones sobre los inicios de la arquitectura moderna y ha publicado trabajos sobre la cultura arquitectónica chilena y latinoamericana en diversos libros y revistas nacionales y extranjeros.

El concepto «machine à habiter / máquina de habitar» fue desarrollado por el arquitecto y urbanista suizo nacionalizado francés Le Corbusier (1887-1965). Con ello ponía en énfasis no sólo el componente funcional de la vivienda, sino en que esta funcionalidad debe estar destinada al vivir, comprendiéndose esto último desde un punto de vista metafísico. Estaba deslumbrado por las entonces nuevas máquinas, en especial los automóviles y aviones, considerando aquellos que tenían diseños prácticos y funcionales, como modelo para una arquitectura cuya belleza se basara en la funcionalidad.

Desde aquellos años hasta hoy, la vivienda individual o colectiva, y por extensión, las ciudades, se han desarrollado a partir de las interacciones de la técnica y de los habitantes, a partir del oficio de la arquitectura – o prácticas artísticas asociadas a ella – y sus vinculaciones con el territorio, repercutiendo en las distintas formas del habitar.

La plataforma web lm[]dh busca aportar al entendimiento del proceso de relaciones que establece la vivienda y la ciudad con sus habitantes, observando y documentando las prácticas que se conforman en el habitar y su vinculación con el territorio en Chile.

® dereojo comunicaciones. Valparaíso, Chile 2022

www.dereojo.cl

® dereojo comunicaciones. Valparaíso, Chile 2022

www.dereojo.cl