créditos/

habitamos

créditos/

Habitamos

dirección :: patricio muñoz g.

realización :: nicolás olguín 

idea original :: manuela tromben :: patricio muñoz

producción ejecutiva :: dereojo comunicaciones 

producción :: claudio leiva 

producción periodística :: claire le lievre 

montaje :: nicolás olguín :: patricio muñoz 

dirección de arte y diseño web :: manuela tromben 

diseño de sonido :: nicolás olguín :: patricio muñoz 

post producción de video :: patricio muñoz 

post producción de sonido :: eduardo tumayán 

sonido directo :: eduardo tumayán 

producción de campo e investigación :: claire le lievre 

cámaras :: nicolás olguín :: diego chávez 

cámara adicional y dron :: matías pentos :: pedro micelli

 

agradecimientos especiales a todos los vecinos que colaboraron en la realización de esta serie documental 

 

protagonistas

(en orden alfabético)

 

población zenteno:

 

clara araya

aldo forno

roberto forno

blanca gac

mauro mora

giancarlo varela

 

edificio favero:

 

luis bustos

carla calvo

pedro crovetto

gloria gonzález

rodrigo gómez Rovira

mirella sotomayor

antonio toro

luisa zamorano

 

villa berlín:

 

miren capetillo

álvaro carrasco

percy carrasco

valentina flores

ramón opazo

jacqueline tello

carlos vergara

 

población esperanza:

 

jenny cabrera

gabriel gamboa

miguel quiroz

fernando marín

carmen zamora

 

barrio santa elena:

 

lorena carrasco

juana cuadro

miguel díaz

luis grondona

miryam ugalde

marisol vargas

 

agradecimientos especiales:

(en orden alfabético)

 

archivo fílmico uc

archivo patrimonial usach

canal de vimeo chile desde afuera

casa museo eduardo frei montalva

catarsis audiovisual

cineteca nacional

cineteca universidad de chile

instituto de arte pucv

pedro chaskel

rodrigo gómez rovira

 

las opiniones vertidas son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten

y no representan necesariamente el pensamiento de dereojo comunicaciones 

 

una producción dereojo comunicaciones 

valparaíso, 2023

 

#dereojo25años

dirección :: patricio muñoz g.

realización :: nicolás olguín 

idea original :: manuela tromben :: patricio muñoz

producción ejecutiva :: dereojo comunicaciones 

producción :: claudio leiva 

producción periodística :: claire le lievre 

montaje :: nicolás olguín :: patricio muñoz 

dirección de arte y diseño web :: manuela tromben 

diseño de sonido :: nicolás olguín :: patricio muñoz 

post producción de video :: patricio muñoz 

post producción de sonido :: eduardo tumayán 

sonido directo :: eduardo tumayán 

producción de campo e investigación :: claire le lievre 

cámaras :: nicolás olguín :: diego chávez 

cámara adicional y dron :: matías pentos :: pedro micelli

agradecimientos especiales a todos los vecinos que colaboraron en la realización de esta serie documental 

 

protagonistas

(en orden alfabético)

 

población zenteno:

clara araya

aldo forno

roberto forno

blanca gac

mauro mora

giancarlo varela

 

edificio favero:

luis bustos

carla calvo

pedro crovetto

gloria gonzález

rodrigo gómez Rovira

mirella sotomayor

antonio toro

luisa zamorano

 

villa berlín:

miren capetillo

álvaro carrasco

percy carrasco

valentina flores

ramón opazo

jacqueline tello

carlos vergara

 

población esperanza:

jenny cabrera

gabriel gamboa

miguel quiroz

fernando marín

carmen zamora

 

barrio santa elena:

lorena carrasco

juana cuadro

miguel díaz

luis grondona

miryam ugalde

marisol vargas

 

agradecimientos especiales:

(en orden alfabético)

 

archivo fílmico uc

archivo patrimonial usach

canal de vimeo chile desde afuera

casa museo eduardo frei montalva

catarsis audiovisual

cineteca nacional

cineteca universidad de chile

instituto de arte pucv

pedro chaskel

rodrigo gómez rovira

 

las opiniones vertidas son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de dereojo comunicaciones 

 

una producción dereojo comunicaciones 

valparaíso, 2023

#dereojo25años

El concepto «machine à habiter / máquina de habitar» fue desarrollado por el arquitecto y urbanista suizo nacionalizado francés Le Corbusier (1887-1965). Con ello ponía en énfasis no sólo el componente funcional de la vivienda, sino en que esta funcionalidad debe estar destinada al vivir, comprendiéndose esto último desde un punto de vista metafísico. Estaba deslumbrado por las entonces nuevas máquinas, en especial los automóviles y aviones, considerando aquellos que tenían diseños prácticos y funcionales, como modelo para una arquitectura cuya belleza se basara en la funcionalidad.

Desde aquellos años hasta hoy, la vivienda individual o colectiva, y por extensión, las ciudades, se han desarrollado a partir de las interacciones de la técnica y de los habitantes, a partir del oficio de la arquitectura – o prácticas artísticas asociadas a ella – y sus vinculaciones con el territorio, repercutiendo en las distintas formas del habitar.

La plataforma web lm[]dh busca aportar al entendimiento del proceso de relaciones que establece la vivienda y la ciudad con sus habitantes, observando y documentando las prácticas que se conforman en el habitar y su vinculación con el territorio en Chile.

® dereojo comunicaciones. Valparaíso, Chile 2022

www.dereojo.cl

® dereojo comunicaciones. Valparaíso, Chile 2022

www.dereojo.cl